Bonestell - El Olvidado Padre del Arte Espacial

|
"Sólo mi modestia me impide catalogarme como el Leonardo da Vinci de la pintura espacial."
-
Éstas eran las palabras que utilizaba con un gran sentido del humor el gran Chesley Bonestell, a sus noventa y pico años cuando en alguna revista era definido como el padre del arte espacial.
-

-
Es muy probable que muchos de vosotros, al igual que yo, no hayáis oído hablar de él nunca, pero es muy seguro que hayamos visto alguna de sus obras en algún lugar. Chesley Knight Bonestell dedicó cuerpo y alma en sus creaciones dando pie a los sueños espaciales de varias generaciones durante todo un siglo.
-
Ahora es el turno de adentrarnos un poco en el pasado de Bonestell. Nació en San Francisco un 1 de Enero de 1888. Y como más de un siglo después tenemos más que constancia, su apellido no iba desencaminado, porque aquel chico iba a dedicar su vida a convertir fondos blancos en paisajes espaciales.
-
Desde una temprana edad destacó en el arte del dibujo. A los 5 años ya pintaba, y tiempo después empezó a lucir una serie de premios escolares de concursos artísticulos. Con la temprana edad de 12 años, y después de poder visualizar Saturno a través de un telescopio, quedó impresionado y comenzó a plasmar en pintura su particular Cosmos. Planetas y mundos lejanos, lunas, estrellas... una combinación de ciencia e imaginación que no deja indiferente a nadie.
-
A día de hoy cualquiera de las portadas que elaboró en su momento para revistas de ciencia ficción son consideadas un conjunto monumental de obras de arte vintage, y son codiciadas por un gran número de coleccionistas.
-

-
En el año 1938 Chesley Bonestell decide incorporar una nueva faceta a en su perfil artístico: el arte del Cine. En lo referente a ella no se nos puede olvidar citar la importante labor que tuvo en los escenarios de las películas de la época.
-
En el cartel de Bonestell están inolvidables obras del cine como La Guerra de los Mundos, Ciudadano Kane, El jorobado de Notre Dame, Destino a la Luna o Cuando los Mundos Chocan, entre otras muchas, que podréis encontrar en su Filmografía.
-
Pese a esta nueva trayectoria nunca llegó a abandonar su faceta pictórica, y en la década de los 40 comenzó una serie de dibujos astronómicos que destacaban por la mezcla que aplicó entre la imaginación y la ciencia, creando el llamado Arte Espacial Moderno.
-
Aquí podéis observar unas vistas de Saturno desde sus diferentes lunas, realizadas en la década de los años 50.
-
Saturno visto desde Titán
-

-

-
Saturno visto desde Mimas
-

-
Saturno visto desde Rhea
-

-
Saturno visto desde Jápeto
-

-
Y, debido a todo el misterio que siempre ha rodeado a este enigmático planeta, veo preciso dejar unas vistas de Marte desde sus lunas Deimos y Phobos.
-
Marte desde Deimos
-

-
Marte desde Phobos, publicada en 1954 para la Revista Astounding
-

-
Como era de esperar, a sus espaldas aparecieron una serie de admiradores, entre los que se encontraban físicos, escritores y científicos a la altura de Arthur C. Clarke, Orson Welles, el maestro Carl Sagan o el mismo Von Braun, con quien publicó "Rocket to the Moon" en 1953.
-

-
El 11 de Junio de 1986 fallecía a sus 98 años, dejando un gran legado artístico haciendo una gran gala de imaginación, ciencia, dibujos, colaboraciones y, en resumidas cuentas, arte dedicado única y exclusivamente al tema espacial.
-
Un legado que no debería pasar desapercivido, y menos aún, teniéndo en cuenta que este año, que estamos a punto de terminar, es el Año Internacional de la Astronomía.
-
Si os habéis quedado con ganas de más obras de Bonestell siempre podéis meteros en las diversas galerías que enlazaré al pie de la noticia.
-
Links: Web Oficial de Chesley Bonestell - Galería Oficial - Galería en NovaSpace - Galería en OuterSpace - Galería en Velero25 - Filmografía de Bonestell - Aldea Irreductible
-

No hay comentarios:

Publicar un comentario