Tim Noble y Sue Webster, nacidos en 1966 y 1967 respectivamente, son dos artistas ingleses, asociados con la generación Post-YBA de artistas emergentes despues del Young British Artist de 1990, cuyos trabajos resultan tan peculiares como dignos de elogio.
-
Estos dos artistas viven y trabajan juntos en Shoreditch, al Este de Londres. Algunas de sus piezas más notorias, como las que muestro aquí, están hechas con elementos sacados de la basura cogida de las calles de Londres. Una luz es proyectada a través de la pila de objetos, y la sombra crea sobre la pared una imagen totalmente diferente a la que percibimos de esos montones de basura. No basta con mirar lo que aparenta ser ese simple montón de basura para lograr entender el grado al que llegan sus obras.
- - - - -
Por otro lado tenemos estas dos imágenes de Shigeo Fukuda, artista nacido en Tokio en el año 1932. Podríamos definirle como un escultor, diseñador gráfico y de carteles, e incluso, creador de ilusiones ópticas siendo uno de los primeros creadores que cultivaron esta sorprendente forma de arte. Sus piezas de arte generalmente conllevan engaños, al igual que podrían hacerlo la de los dos anteriores artistas pero variando el detalle de que en este caso no usa elementos recogidos de la basura, como su Lunch With a Helmet On, una escultura creada completamente con tenedores, cuchillos y cucharas, que proyecta la sombra detallada de una motocicleta como podremos ver más abajo.
El artista italiano Donato Sansose, haciendo gala de una gran paciencia y creatividad, ha elaborado esta animación fotograma a fotograma con el método de Stop Motion, bautizándola con el nombre de VideoGioco. Es una animación bastante surrealista, la verdad, y es que en ocasiones, una simple pelea puede convertirse en algo verdaderamente extraño y bizarro a partes iguales, por lo menos eso le pasa a uno de los dos implicados del vídeo, no os diré más.
El título refleja bien claro la pregunta que hago en este artículo. En el siguiente vídeo de Padre de Familia encontraremos un "What If...?" sobre la serie si hubiera sido dibujada por la factoría de Disney.
-
Es increible lo que puede cambiar la impresión y expresiones que reflejan los personajes, así como las sensaciones que trasmiten con sólo un cambio de diseño. Un claro ejemplo es lo que le pasa a Stewie, el pequeño cabroncete de la serie, por decirlo de alguna manera, en el mundo de Disney sería un pequeño y adorable niño cuya expresión no trasmite más que felicidad. Es innegable que el Stewie original y el Adisneyzado tienen unos caracteres totalmente contrarios, van de un extremo a otro, aunque no le ocurre únicamente a este personaje, en un universo Disney todos sabemos que está lleno de canciones, pajaritos, animales alegres... Todas esas cosas que recrean ese mundo tan bello y maravilloso... Siempre que no seas Judío.
-
-
Y aquí, como regalo, os dejo otro segmento de Padre de Familia, en la que la cara de Stewie se podría comparar la mía según ví el vídeo anterior, gracias a ese mundo tan empalagosamente feliz y azucarado. Para los que no lo entiendan, la curiosidad no es buena y la ignorancia, en algunas ocasiones, es felicidad.
Un simple trozo de papel puede ser únicamente un médio en el que, a base de un garabato, apuntar una fecha, un número de telefono o cualquier otro dato, importante o no. En otras ocasiones es el medio de los artistas para plasmar sus obras y deleitarnos con ellas. Aunque también puede ser algo que ha sido cortado, doblado y arrugado para finalmente acabar en la basura convirtiendose en la nada absoluta... Aunque en esta ocasión, tras ese proceso, aunque no de una forma literal, una serie de creativos han conseguido convertir el papel después de haber sido maleado en unas bonitas obras. Aquí tenéis esta serie de trabajos sobre el papel, y no de una forma pictórica precisamente, cada uno un estilo único.
La filial de Vodafone en Nueva Zelanda ha realizado el increible anuncio que os traigo hoy. Consiguieron reproducir de una forma más que decente la Obertura 1812 de Chaikovski con las melodías de unos 1.000 móviles distintos. Algo verdaderamente laborioso. He aquí el el resultado.
-
-
Y aquí la versión original de la Obertura, para que compareis.
Blush es uno de esos grandes juegos que, pese a estar hechos en Flash, merecen ser comentados. El juego está ambientado en las profundidades marinas y manejaras a una de las criaturas que viven en ellas. Tendrás que luchar contra las demás formas de vida que habitan en los fondos del mar para lograr nuestra supervivencia y evolución, cogiendo las esferas que sueltan nuestros enemigos ganaremos más rapidez, mayor fuerza y nuestro ser aumentará de tamaño poco a poco.
- -
El control, que será mediante el ratón, está muy bien implementado y es bastante fluido, posee un apartado gráfico bastante curioso y cuidado y una música muy, muy relajante que hará que te surmerjas de lleno en el mundo de Blush.
-
Eso sí, antes de que lo jugueis... ¿Quién me puede negar su extremo parecido con Flow de PSP?
Muchos de vosotros conoceréis el famoso programa, protagonizado por Jamie Yneman y Adam Savage, "Cazadores de Mitos", el interesante programa de Discovery Channel. Inciándose con la pregunta "¿Mito o realidad?" estos dos hombres ponen a prueba las ideas más extrañas y los mitos más comunes que se han ido propagando a lo largo del tiempo entre la gent con un método que mezcla de forma proporcional la fuerza bruta y la inteligencia. En esta ocasión os traigo un artículo sobre el capítulo Phone Book Friction, en el que se plantea el mito que dice que es imposible volver a separar las páginas de dos guías telefónicas después de intercalar sus hojas.
- -
Como todos sabemos las guías telefónicas no se caracterizan precisamente por su "pequeño" número de páginas. Ahora bien, imagina que vas intercalando ese gran número de páginas de una guía con otra, de forma que vayan quedando intercaladas unas con otras. Obviamente podrás tomarte un largo rato hasta que lo consigas, pero al final, tendrás dos guías fuertemente unidas. Cualquiera pensaría que tirando desde ambas guías hacia afuera se separarían sin más. Pero por el contrario, el mito nos dice que esta tarea es imposible de lograr.
- -
La causa de que ambas partes se mantengan unidas es la fricción. Ahora, bien, para aquellos que no lo sepan explicaremos un poco por encima el concepto. La fuerza de fricción entre dos superficies en contacto es la que se opone al movimiento de una sobre la otra, fricción dinámica, o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento, fuerza de fricción estática. Este fenómeno ocurre debido a las imperfecciones microscópicas que poseen las superficies en contacto.
- -
En el caso de las guías el efecto se multiplica por el número de páginas, que al ser tan grande, adquiere unas cifras verdaderamente elevadas. Además, la fricción depende de la fuerza con la que una superficie se apoya sobre la otra, y dada la particular disposición que adoptan las hojas intercaladas, esta fuerza aumenta al tirar de ellas para intentar separarlas, consiguiendo más agarre entre sí. Podría decirse que se comportan igual que esos nudos que cuanto más tiras de ellos, más difícil es deshacerlos.
-
La idea es medir cuánta fuerza hace falta para vencer la fricción originada entre ambos listados telefónicos. Para ello, Jamie y Adam perforan ambos lomos y fijan unas asas de madera que permiten pasar una cuerda para poder tirar con comodidad. El primer intento, con ambos personajes tirando de ambos extremos con las guías entre medias, fracasa estrepitosamente. Como resultado de esto se puede deducir que una fuerza de más de 100 kilogramos no es suficiente para vencer la resistencia originada por las imperfecciones microscópicas existentes en las páginas entrelazadas. Intentándolo de nuevo, pero esta vez con un poco más de ayuda, otros miembros del equipo se suman al desafío. Pero ni 20 personas tirando pueden separarlas. En este punto, uno puede imaginar la verdadera magnitud de las fuerzas que hay en juego. En esta ocasión, con todas esas personas tirando de las guías telefónicas la fuerza aplicada es mucho más que 1.000 kilogramos pero, sin embargo, ambas guías se mantienen fijadas.
- -
¿Qué cantidad de fuerza serán capaces de soportar estas guías antes de ceder? En la siguiente parte del experimento, los Cazadores de Mitos usan dos coches para, mediante la fuerza brutal, separar las guías de nuevo. Una vez realizado el intento, descubren que ni aún con la fuerza de 2.160 kilogramos que podrucen ambos consiguen separarlas, logrando como único resultado que los neumáticos de los coches se quemen.
- -
Llegados a este punto muchos se hubieran dado ya por vencidos. Pero en Cazadores de Mitos se atreven a llevar el experimentos más lejos. En su último intento se hacen con dos tanques de guerra, esos colosales y acorazados vehículos. Sabiendo que el esfuerzo que iban a conseguir sería bastante importante, deciden cambiar las asas de madera por un par de robustas planchas de metal. Una vez se han atornillado las guías telefónicas se unen mediante cadenas a la parte trasera de cada tanque. La prueba definitiva está a punto de comenzar.
- -
Los tanques, pese a ejercer una enorme fuerza sobre las guías, durante algunos segundos éstas se mantienen unidas. Hace falta que el dinamómetro colocado en una de las cadenas indique más de 3600 kilogramos de fuerza antes que la fuerza de fricción entre las páginas de las guías sea superada.
-
Después de todo esto podemos comprobar como algo tan aparentemente débil como el papel puede transformarse en una cosa muy diferente cuando se utiliza mucha cantidad y de la forma adecuada. La casi despreciable fuerza de fricción existente entre dos sencillas y modestas páginas de celulosa se convierte en una poderosa ligazón capaz de detener dos coches. Para más señas sobre el experimento comentado, aquí tenéis el vídeo.
"The Fun Theory” es una iniciativa bastante original y que demuestra una gran imaginación, ideada por la agencia DDB Stockholm y llegándonos de la mano de Volkswagen, se basa en demostrar que para lograr que la gente cambie su estilo de vida para mejor hay que hacerlo con algún incentivo, en este caso, un elemento que proporcione diversión.
-
Cuando uno viaja en en el metro o cualquier medio de transporte público, tenemos dos opciones al ir a salir de la estación, una de ellas es subir cómodamente sin tener que esforzarse por la escaleras mecánicas y la otra, y que requiere más "esfuerzo", subir por las escaleras de toda la vida a pie.
-
Con esta campaña nos demuestran que poniendo un pequeño hilo musical a las escaleras en forma de teclas de piano para que cuando la gente pisara sobre ellas sonasen y, como podemos ver en el vídeo, su gran mayoría decidió optar por la vía divertida, retrasando su paso incluso para curiosear el sistema, antes que por la cómoda.
Hoy os traigo una genial animación creada por Mike Stern, un excelente animador que llegó desde la Universidad de Nueva York hasta trabajar en películas como Monstruos Contra Alienígenas, cuyo nombre es “Distraxion”.
-
En este vídeo nos cuenta algo que seguramente más de uno conozca, sobre todo los que trabajen en sitios con un hilo musical constante, o que simplemente tengan un jefe al que le guste deleitarnos con sus -dudosos- gustos musicales.
-
Para los que conozcan la situación seguramente más de una vez, y de dos, os ha tocado escuchar canciones y más canciones cuya calidad era dudosa, o no eran de tu gusto, ni siquiera de una forma cercana.
-
Llegados a este punto, seguramente comprenderéis al protagonista del vídeo, aunque espero, que en vuestros casos, no hayais llegado a esos extremos.
¿Quién no ha "jugado" a ver formas animales en las nubes? ¿O a tratar de imaginar los dibujos que representan las costelaciones de estrellas? Pues bien, esta vez hay gente que ha querido llevar tales prácticas imaginativas más allá y han empezado a tratar de buscar animales escondidos en el plano de la red de Metro de Londres.
-
Para ver los resultados simplemente deberéis visitar el link de "Animals On The Underground" o bien visitar directamente la galería de la web donde podréis encontrar todas las imágenes que han ido "sacando" al plano del Metro.
Imaginad por un instante que mientras seguís vuestro camino por la calle, de repente, os para un desconocido e intenta entablar una conversación con vosotros como si os conociera de toda la vida... Obviamente vosotros no os "acordáis" de nada, os quedáis perplejos ante la situación sin saber qué decir ni que pensar... Pues bien, éste es el método que eligieron para esta campaña contra el Alzheimer. Me parece una idea muy original la verdad, y una forma de "concienciar", aunque sea de una forma leve, sobre las consecuencias a las que conduce esta enfermedad.
Esta es, sin duda, una de las instantáneas más reproducidas en el último cuarto de siglo. Esta foto de vista aérea realizada por el fotógrafo y naturalista francés Yann Arthus-Bertrand en 1990 mientras sobrevolaba en helicóptero unos manglares de la comuna de Voh, en la región de Nueva Caledonia, ha fascinado a millones de personas en todo el mundo y la ha convertido en un símbolo que representa la relación entre el hombre y la naturaleza.
-
Antes de seguir con el artículo hablaremos un poco sobre Yann Arthus-Bertrand. Nacido en París el 13 de marzo de 1946 en una familia de joyeros de renombre, fundada por Claude Arthus-Bertrand y Michel-Ange Marion. Su hermana Catalina es una de sus más cercanos colaboradores. Él siempre ha mostrado interés por la naturaleza y la vida silvestre desde una temprana edad.
-
Fundó la agencia Altitude, en 1991, siendo esta la primera agencia de prensa mundial y un gran banco de imágenes especializados en la fotografía aérea, tomando más de 500.000 fotos en más de 100 países.
-
En 1994 inició un estudio exhaustivo sobre el estado de la Tierra patrocinado por la UNESCO. Para ello llevó a cabo una colección de imágenes de los paisajes más hermosos del mundo tomadas desde el cielo con la ayuda de helicópteros y globos. El libro de este proyecto, "La Tierra vista desde el cielo", vendió más de 3 millones de copias y fue traducido a 24 idiomas. Siendo esta imágen del Corazón de Voh la que ha copado mayor número de portadas de este libro, y formando parte de una serie de exposiciones fotográficas que ha recorrido 110 ciudades y han sido visitadas por 120 millones de personas.
-
Conociendo ya a su autor de una forma más detallada, volvamos al camino principal del artículo. La gran popularidad que alcanzó el Corazón de Voh ha llevado a las autoridades de Nueva Caledonia a utilizarla en innumerables folletos publicitarios como reclamo para atraer a nuevos turistas a este archipiélago de Oceanía y ayudar así a revitalizar la economía local.
-
En el sitio web de Yann Arthus-Bertrand podrás encontrar una amplia colección con sus mejores trabajos de toda su carrera, incluiyendo esta imagen. Además cualquiera de ellas puede ser descargada de forma gratuita en alta resolución.
The Manipulator nos lleva de lleno a un mundo donde existen personas con el don especial de controlar a la gente en contra de su propia voluntad... se autoproclaman los manipuladores. Tú eres una de esas personas.
-
El juego es un plataformas de los de toda la vida, con unos gráficos muy, muy simples, aunque algunos los calificarían más bien de mareantes, pero bastante entretenido. Controlaremos el movimiento del personaje con las flechas del teclado, pulsando la Z saltaremos y pulsando la X enviaremos una bola de energía que si impacta sobre algún enemigo hará que tomemos su control. Una vez estemos "manipulando" a un enemigo los controles serán los mismos, excepto que la X servirá para disparar el arma que lleve equipada, el Space para cambiarla y la tecla C nos permitirá leer la mente de dicho sujeto. Una vez hallamos acabado nuestra misión con el sujeto podremos tomar dos decisiones: una de ellas será dejar pulsada la flecha hacia abajo y ver como el sujeto muere entre gritos agonizantes o dejar pulsada la tecla de arriba para liberarle de forma pacífica.
-
Como ya he dicho antes el juego es un plataformas, pero con las habilidades que posee el protagonista es obvio que aparecerán partes donde deberemos resolver ciertos puzzles para poder seguir avanzando en la aventura. Eso sí, hay que tener cuidado con nuestros enemigos, ya que saben que tú existes y no se fiarán de sus compañeros y les atacarán sin pensarselo dos veces si sospechan que están bajo tú control.
Tal vez por el simple nombre muchos de vosotros no sabréis a quién va dedicada esta entrada, pero seguro que si os comento que Mike Krahulik es el talentoso diseñador de Penny Arcade la gran mayoría de vosotros lo acabará situando. Aunque hoy no nos vamos a centrar solamente en sus creaciones para la web de Penny Arcade, sino en una serie de dibujos que pintó basados en el mundo de los videojuegos y en las obras que tiene expuestas en su blog.
-
Como podréis observar en las imágenes tiene un estilo totalmente caricaturesco, desenfadado y colorido, y dota a sus personajes de unas grandes expresiones faciales. Aquí las tenéis, y si queréis ver más dibujos, diseños o tiras cómicas de Mike sólo tendréis que visitar los links que hay al pie del artículo. Espero que os gusten.
Como en la anterior ocasión os traigo de nuevo un vídeo de esos que para muchos de vosotros desprenden bonitos recuerdos y melancolía en grandes dosis. En esta ocasión el turno ha sido para Sega MegaDrive, y en este vídeo podréis ver 100 de sus juegos más emblemáticos. Disfrutadlo.
Closure es uno de esos juegos en Flash que no pasan desapercivido por ser "el mismo regalo con distinto envoltorio". Un juego simple pero a su vez 100% innovador y original que nos ofrece una nueva forma de divertirnos aún siendo un simple juego de Flash.
-
El juego es un plataformas, pero con la cualidad, o defecto, de que éstas solamente estarán disponibles siempre y cuando estén iluminadas, ya de que no ser así las plataformas sería inexistentes, y por lo tanto al intentar caer sobre una iríamos directamente al vacío. Por lo tanto lo que este juego nos invita a hacer es usar una serie de focos luminosos con un poco de ingenio para iluminar las zonas que nos convenga atravesar y así poder ir avanzando en los niveles.
-
Como ya he mencionado antes es un juego muy simple, con una paleta de color que se basa únicamente en el blanco y negro y unos gráficos planos que podrían denominarse "cutrones", pero ofrece una gran diversión y un gran desafio que te invitará a jugar debido a su original concepto. Para poder jugar a Closure pincha sobre la imágen o en el link que hay al piel del artículo.
La gente del proyecto Codeco, se puso manos a la obra para crear este vídeo pixel a pixel y fotograma a fotograma, de la forma más rústica existente, para homenajear a varios de esos grandes juegos arcades clásicos trasladándolos al mundo físico.
-
-
El vídeo no alcanza el minuto de duración y en la parte de los créditos podremos observar en un rápido visionado los arduos y laboriosos pasos que sus autores siguieron para obtener este resultado final.