Como todos ya sabemos Namco es la compañía que se está encargando de devolver a la vida el juego de SplatterHouse, aunque a día de hoy lo poco que se ha visto de él, a modo personal, me parece que va a ser un fracaso y que, por otro lado, se han tomado muy a pecho el dicho de "Vísteme despacio que tengo prisa." y parece que despacio van y prisas tienen pocas.
-
Mientras tanto, y a espera de los resultados de lo que pueda salir de ese proyecto, los seguidores de este título hoy están de enhorabuena. Un grupo de personas se puso manos a la obra para crear un remake del juego original en 3D, pero al igual que sus versiones antiguas, de manejo bidimensional. Como resultado "nació" SplatterHouse Living Hell. La máscara vuelve a brillar con todo su poder para ayudarnos en nuestro cometido, llevándonos todo lo que se interponga en nuestro camino por delante dejando un reguero de vísceras y tinte rojo en el suelo y con un buen lavado de cara para el título como podemos ver en el vídeo.
- -
Para descargarlo de forma totalmente gratuita presionad sobre la imágen de la "máscara" o sobre el siguiente link: SplatterHouse Living Hell
En esta ocasión os traigo un artículo con imágenes sobre el artista Ron Mueck. Antes de ver imágenes de sus obras haremos una breve introducción sobre la vida de este autor.
-
Ron Mueck, nacido en 1958, es un escultor hiperrealista australiano que vive en Inglaterra.
-
Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine, trabajando para Jim Henson en peliculas como Labyrinth o The Dark Crystal. Sin embargo ya había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.
-
Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.
-
En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad" que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.
-
Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.
-
Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”, que ya habíamos mencionado anteriormente.
-
Dicho esto, ya sólo queda mostrar las imágenes de sus esculturas y que opinéis por vosotros mismos sobre ellas.
Hoy os traigo una muestra de lo que el Stop Motion puede llegar a conseguir con un poco de dedicación y mucha imaginación. Para aquellos que no lo sepan, el Stop Motion es la ténica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. Una vez aclarado esto, en el siguiente vídeo podemos ver un claro ejemplo que esta técnica bien llevada a cabo y con una buena idea puede llegar a desprender puro arte por los cuatro costados, os dejo con el vídeo.
¿Qué es lo que ocurriría si todas nuestras creaciones tomasen vida propia y no se dejaran "corregir"? En este vídeo vemos un original corto en la que la animación toma vida propia y hace lo imposible para no ser eliminada. Su autor es Alan Becker de la ABS, realizando el vídeo en MacroMedia Flash y realmente merece la pena ver cómo se las terminan apañando tanto el animador como la animación a base de tretas para salir "victoriosos", ¿quién creéis que se saldrá con la suya? Os dejo con el vídeo.
Las Conferencias TED sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño nos están ofreciendo nuevas ideas y puntos de vista bastante originales.
-
Hoy os traigo la charla de Sir Ken Robinson sobre como influye la educación actualmente en la creatividad.
-
Pese a que la Conferencia haga gala a un gran humor y a una serie de anécdotas hilarantes, no os engañen, porque detrás de toda esa fachada de humor inglés, se esconden reflexiones realmente interesantes sobre la educación, y una crítica muy acertada al actual sistema educativo.
-
Fresco, original e innovador, Sir Ken Robinson, uno de los más importantes personajes en el ámbito de la creatividad, deja muchas notas para apuntar sobre el rumbo que deben tomar los profesores y educadores de cara a potenciar la imaginación de los alumnos.
Esta vez os traigo un enlace a un juego puzzle en el que los principales protagonistas son las luces y la música. Su mecánica podría recordarnos a Electroplankton de la DS, en este caso debes mover las flechas para conseguir que los rayos choquen contra una serie de barras y objetivos concretos y así crear sinfonías musicales. Es bastante sencillo, entretenido y muy original. Podéis acceder a la web del juego desde aquí: Auditorium
Creo que el título de este artículo está bien claro, pero seguramente lo entenderéis mejor cuando veáis los vídeos y el contexto de los mismos. En ellos vemos como aparecen una serie de dibujos que en un primer lugar podrían considerarse de ámbito erótico, pero poco a poco se van resolviendo y vemos que son figuras totalmente distintas a lo que en un principio parecían. Bajo el lema de "Tu lo verás. Tus hijos no." es la original forma de anunciar el control parental que posee Beate-Uhse Erotic TV. A mí sinceramente el segundo de ellos me ha parecido sublime la forma en la que está realizado.